EL TAMARINDO (Tamarindus indical L.)
El tamarindo es un hermoso árbol oriundo de la
India, introducido y ampliamente cultivado en los países tropicales americanos
por el valor de sus frutos comestibles y medicinales.
El fruto es una legumbre
(Leguminosae) con una pulpa marrón agradable y rica en azúcares, ácido acético,
tartárico y cítrico. El uso principal del fruto es la fabricación de bebidas
refrescantes y jaleas.
LA CHIRIMOYA (Annona Cherimolia Mill.)
Se cree oriunda de los Andes de
Perú y Ecuador desde donde se introdujo a Venezuela, se da en zonas elevadas
con clima templado y húmedo. Verde con pulpa blanca, algo ácida.
En algunas zonas de suelo pobre y clima cálido se
cultiva la ciruela de natal que es un pequeño árbol o arbusto, de la
familia de las Apocináceas, oriundo del sur de Africa. Su fruto
sirve para hacer exquisitas mermeladas.CIRUELA DE NATAL (Carissa grandiflora
DC.)
EL CASTAÑO (Pachira insignis Savigny)
El castaño de la
familia de las Bombacáceas, se cultiva en Venezuela particularmente como
árbol ornamental y de sombra, sin embargo, sus voluminosos y negros frutos
encierran unas semillas grandes, rodeadas por un tejido esponjoso. Las
semillas se comen sancochadas y tienen un sabor que recuerda a la castaña
europea, de aquí el nombre de castaño.
EL ALMENDRON (Terminalia catappa L.)
De la familia
botánica de las Combretáceas tenemos en Venezuela un sólo representante: el
almendrón, que es un árbol oriundo de las regiones tropicales del Viejo
Continente. Se cultiva como árbol ornamental y de sombra. Los frutos al madurar
toman una coloración amarillo-verdosa. En su interior presenta una gran semilla
(almendra) que es comestible, la cual a su vez está envuelta por una delgada
capa de pulpa que también se come, pero es poco apetecible.
CEREZO AGRIO O GROSELLA (Phyllanthus acidus
(L.)
Un
árbol frutal poco cultivado en Venezuela es la grosella o cerezo agrio de la
familia de los Euphorbiáceas. Este arbolito es oriundo de la India; sus frutos
son pequeños y esféricos y de color amarillo pálido al madurar. Crudos son un
tanto ácidos, pero constituyen un magnífico material para la fabricación de
jaleas y dulces en general.
CIRUELA DEL
GOBERNADOR.
Científicamente se las distingue con los nombres de Flacourtia indica y
Douvalis hebecarpa.
Con
el mismo nombre vulgar "ciruela del gobernador" se conocen en
Venezuela dos pequeños árboles pertenecientes a la familia botánica de las
Flacourteáceas, cuyos frutos son de sabor muy agradables. Se desarrollan muy bien en la tierra caliente
del país. Sus frutos rojizos son deliciosos.
PARCHITA O FRUTA PASION (Passiflora subpeltata)
De la familia
Passifloraceae. Es de color naranja con manchas, forma redonda, de corteza dura
e interior blanco sus semillas rodeadas de una pulpa jugosa y fibrosa verdosa o
casi naranja, de sabor agridulce e intenso aroma, se usan las cáscaras cocida
para obtener un jugo con sabor a pera. Se usa en refrescos, mousse y jugos
concentrados.
EL MAMEY (Mamea americana L El
mamey, el madroño y el mangostán son tres árboles frutales que pertenecen a la
familia botánica de los Gutíferas.
El más conocido es el mamey que se caracteriza
por el fruto de color terroso, de 10 a 15 cms. de diámetro, de pulpa amarillo-
rojiza, de sabor dulce y olor aromático. Se consume directamente como fruta de
postre, y se usa también en la preparación de dulces y refrescos. El madroño
(Rheedia madruno Planch-Tr) da unos frutos globosos, de color amarillo
anaranjado, con pulpa blanquecina, de sabor acídulo, sumamente agradable. El
mangostán (Garcinia mangostana L.) es oriundo de la India y Malaya y se cultiva
escasamente en el país. Los frutos son de color rojizo-púrpura, con pulpa
agradable..
LOS GUAMOS (Inga sp.)
Los guamos de
la familia de las Mimosáceas son Árboles que producen unos frutos de tipo
legumbre. La mayoría de estos frutos poseen una pulpa que envuelve a las
semillas, de sabor dulce y agradable. Debido a la escasa cantidad de pulpa que
poseen no se los cultiva como frutales, sino como árboles de sombra.
EL HIGO (Ficus carica
L.)
El higo, el árbol de pan y el ñame isleño pertenecen a
la familia de las Moráceas. El higo es el fruto de la higuera, oriundo del Asia
Menor. Aunque es de clima mediterráneo se desarrolla en climas tropicales y
sub- tropicales. El fruto se consume fresco y el fruto verde sirve para hacer
dulces y postres. También se consume pasado (como las uvas pasas).
La familia
de las Mirtáceas es rica en árboles frutales. Aquí nos limitaremos a los más
importantes y de mayor valor comercial como el guayabo, el pomagás, la
pomarrosa, la pésjua extranjera, la manzana de Curazao y la pendanga.
EL GUAYABO (Psidium guajava L.)
El guayabo
al ser cultivado a escala mundial ha dando origen a diversas variedades, las
cuales se distinguen por la forma y el color de sus frutos. El mayor valor de
esta fruta radica en la fabricación de jaleas y "cascos de guayaba",
los cuales son de excelente sabor y de gran contenido de vitamina
"C".
EL POMAGÁS (Syzygium malaccense (L.) Merr.
& Perry)
Es oriundo
del Archipiélago Malayo, se cultiva en Venezuela como árbol ornamental y
frutal. Los frutos son de color rojo, con la pulpa blanca, jugosa y de sabor
algo ácido.
LA POMAROSA
(Syzygium jambos (L.) Alstom)
La pomarosa
es oriunda de Indo-China. Se cultiva más como árbol de sombra que como frutal.
Los frutos tienen un olor y sabor que recuerda a los pétalos de las rosas, de
donde proviene su nombre vernáculo de pomarosa.
LA PESJUA EXTRANJERA (Syzygium cumini (L)
Alst.)
La pésjua
extranjera es nativa de las Indias
Orientales y se cultiva en Venezuela, árbol ornamental y frutal. Sus frutos son
de color morado-rojizo, de sabor ácido, algo astringentes, y poco apetecibles.
LA PENDANGA (Eugenia uniflora L. )
La pendanga
es un arbolito frutal muy semejante al semeruco, pero con los frutos más
comprimidos y con ocho surcos longitudinales. Se comen directamente o en forma
de conserva. En Venezuela se cultiva relativamente poco.
EL TAMARINDO CHINO (Averrohoa carambola L.)
De la
familia botánica de las Oxalidáceas se cultivan en el país el tamarindo chino y
el vinagrillo, ambos de origen asiático.
El tamarindo
chino presenta frutos amarillos divididos en cinco secciones a manera de alas;
la pulpa es comestible de sabor agri-dulce y agradable.
EL
VINAGRILLO (Averrhoa bilimbi L.)
El
vinagrillo o pepino-culi presenta frutos
amarillo-verdosos, de forma oblonga, con pulpa jugosa, de sabor agri-dulce.
EL UVERO DE PLAYA (Coccoloba uvífera (L)
Jacq.)
De la
familia de las Poligonáceas contamos con el uvero de playa, el cual en
Venezuela se cultiva principalmente como árbol ornamental. Los frutos se
desarrollan en grandes racimos, que recuerdan a los producidos por la vid; de
aquí el nombre vulgar de uvero. El mesocarpio es jugoso y astringente, con
sabor agradable.
EL GRANADO (Punica granaturn L.)

publicado por Francy Labrador. &. Jessica Suarez
No hay comentarios:
Publicar un comentario